Muerte de Rafael María Baralt
Nace
en Maracaibo, el 3 de julio de 1810, Rafael María Baralt escritor,
periodista, historiador, filólogo, crítico y poeta. Baralt estudió latín
y filosofía en la célebre Universidad de Bogotá donde se graduó de
bachiller en 1830.
Desde
entonces toma parte en la política y la milicia en Venezuela; participó
en las acciones contra los Reformistas en 1835, siendo ascendido a
capitán de artillería; luego ocupó un cargo en el Ministerio de Guerra.
En 1840 viajó a París para editar su Resumen de la Historia de Venezuela
y Diccionario de Galicismos.
El
13 de septiembre de 1841 se va definitivamente de Venezuela. Primero va
a Londres y luego se radica en España, donde se compenetra con los
círculos literarios de Sevilla y de Madrid. Allí realizó abundante obra
literaria. Su Oda Adiós a la patria es de una impresionante riqueza
poética También ocupó importantes cargos en el Reino, como Director de
la Gaceta de la Corona, Administrador de la Imprenta Nacional, etc.
Fue
elegido individuo de Número de la Real Academia de la Lengua, el primer
hispanoamericano en recibir ese honor. Murió Baralt el 4 de enero de
1860 en Madrid, España, sin haber cumplido los 50 años de edad.
Moralmente abatido tras un juicio que se le siguió en Madrid, pese a que
se le reivindicó públicamente, no resistió más de tres años y murió en
la fecha arriba indicada.